
Lenguaje: Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Semiótico: La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.
En la filosofía del lenguaje, el lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación, para distinguirlo de otros como puedan ser una lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes usados en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática.
El término lenguaje natural se refiere al estudio de las propiedades computacionales y de otro tipo implicadas en la comprensión, producción y uso de las lenguas naturales.
Este tipo de lenguaje es el que nos permite el designar las cosas actuales y razonar a cerca de ellas, fue desarrollado y organizado a partir de la experiencia humana y puede ser utilizado para analizar situaciones altamente complejas y razonar muy sutilmente.
Otra propiedad de los lenguajes naturales es la polisemantica, es decir la posibilidad de que una palabra en una oración tenga diversos significados.
Los lenguajes naturales se caracterizan por las siguientes propiedades:
l Desarrollados por enriquecimiento progresivo antes de cualquier intento de formación de una teoría.
2 La importancia de su carácter expresivo debido grandemente a la riqueza del componente semántico (polisemantica).
3 Dificultad o imposibilidad de una formalización completa.